x
Los Originarios
Papitas cambray a la diabla

Papitas cambray a la diabla

La papa ha representado por más de 9 mil años una fuente de alimento rica en carbohidratos para el ser humano. La papa tiene su origen en lo que hoy es el sur de Perú y el noroeste del Bolivia. Los españoles la llevaron a Europa y su importancia es tal que ha sido considerada por la ONU como el alimento que podría ayudar a combatir la desnutrición y el hambre en el mundo.

Es una gran fuente de calorías y además contiene una gran cantidad de nutrientes, Vitamina C, B, ácido fólico, potasio, hierro, y otras más.

Por su versátil sabor y por su facilidad de encontrarla, en la cocina mexicana tiene su lugar bien establecido, y es por eso que por gran variedad de platos la utilizan como base.

Con esta receta podrás disfrutar de una botana deliciosa, picante y muy llenadora.

Papitas cambray a la diabla

Course: BotanaCuisine: MexicanaDifficulty: Fácil
Porciones

6

porciones
Tiempo de Prep

15

minutes
Tiempo de Cocción

40

minutes
Tiempo Total

55

minutes

Ingredientes

  • Aceite de oliva / ½ Taza

  • Papa cambray o de galeana, enteras / 1 Kg.

  • Tomate roma, pelados y sin semillas / 2 piezas

  • Chile de árbol secos / 5 piezas

  • Ajo, en trozos / 2 Diente

  • Mantequilla / 45 gr. ó ½ barra

  • Sal al gusto

  • Cilantro, solo las hojas para decorar al servir / un puño

Instrucciones

  • Empezaremos por lavar bien las papas bajo el chorro del agua, puedes tallarlas con un cepillo sueve para eliminar cualquier rastro de polvo que puedan traer.
    Una vez limpias, colócalas en una olla o cacerola profunda, donde quepan y puedas aun cubrirlas de agua, al menos 5 cm sobre las papás. Con agua fría y dos pizcas de sal, ponlas a cocer a fuego medio alto.
    A partir del momento que empiece a hervir, déjalas cociendo al menos 10 minutos. Las papas no estarán completamente cocidas aún, pero el proceso siguiente ayudará a que se terminen de cocer. Escurre el agua caliente en otro recipiente y reserva y deja las papas enfriar un poco sin excedente de agua.
  • En esa agua muy caliente que reservaste, coloca los tomates ppor un minuto, esto hara que el choque termico te ayude a desprender mejor la piel de los tomates. La idea es que en ese minuto la piel se rompa, y en cuanto los saques, aun puedas manejarlos y pelarlos sin problemas. Si estan muy calientes, colocalos en un plato hondo con hielo y agua muy fría, esto incluso te ayudara a quitar la piel con más facilidad.
  • Mientras las papas se siguen escurriendo y se les evapora toda el agua por su propio calor, en el vaso de la licuadora, coloca los tomates roma ya sin piel, el ajo y los chiles de árbol junto con el aceite de oliva.
    Licúa profusamente, que te quede una salsa tersa y uniforme sin grumos. reserva la salsa en el mimso vaso de la licuadora por lo pronto.
  • En la olla donde cociste las papas, sin agua, sobre la estufa y a fuego medio-alto, regresa las papas y agrega la mantequilla y vacía la salsa que recién licuaste pasándolo por un colador para que no queden rastros o sólidos en la mezcla de chile y el resto de los ingredientes. Mantenla a fuego medio-alto, cociéndose por alrededor de 20 minutos, los sabores de la mantequilla, chioes y las papas se mezclaran. Tapa la olla, pero no dejes de mover para que no se peguen las papas a la olla y al estarse dorando puedan hacerlo un poco por todos lados. Estos movimeintos además te ayudaran a que la mezcla no se seque por completo.
    Apaga y destapa la olla para que evapore un poco la humedad y se enfríen un poco antes de que puedas disfrutarlas.
  • Sírve las papas endiabladas en un plato amplio, espolvorea cilantro para decorar y darle un toque fresco a la primera mordida. Coloca unos palillos o tenedores y a entrarle, no podrás dejar de comerlas.

Notas

  • Puedes agregar o disminuir la cantidad de chile en la receta de acuerdo a tu gusto.
Post Anterior

Siguiente Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *