
Guacamole mexicano
En muchos países del mundo, se considera que uno de los platos más típicos de México es el guacamole, los aguacates mexicanos son reconocidos por su sabor y cremosidad. El guacamole mexicano tradicional es rico en si por el aguacate, que últimamente se le ha llamado el oro verde, pero el resto de los ingredientes que se le suelen agregar, le dan un toque especial.
El aguacate tiene un alto contenido en grasas saludables y cuando hay disponible en casa, forma parte de nuestro día a día en la cmida mexicana, es un alimento sano y con beneficios para nuestro organismo.
Claro que hay variaciones y diferentes versiones del guacamole, aquí te compartiremos algunas ideas para darle un twist a tu siguiente preparación de guacamole, pero antes: el tradicional Guacamole Mexicano.
Guacamole mexicano
Course: BotanaCuisine: MexicanaDifficulty: fácil10
minutes15
minutes25
minutesIngredientes
Aguacate mexicano, maduro / 2 piezas
Jitomate, picado en cubos pequeños / 1 pieza
Cebolla blanca, picada en pequeños cubos / ¼ pieza
Chile jalapeño o chile serrano, fresco en cubos pequeños / al menos 1 pieza o al gusto.
Cilantro fresco, picado finamente solamente las hojas / ¼ manojo
Limón, jugo sin semillas recién exprimido / 1 piezas
Pimienta negra, recién molida / 1 pizca o al gusto
Sal / 2 pizcas o al gusto
Instrucciones
- Lo primero para tener listos nuestros ingredientes es lavar con agua corriente y jabón los jitomates, el chile, el aguacate y el cilantro, este último una vez lavado hay que secarlo muy bien y removerle lo más posible rastros de humedad. El cilantro bien lavado y seco, que lo lograras si lo colocas en medio de dos toallas de papel absorbente y presionas un poco, separa las hojas y pícalas muy finas. Que el cilantro este bien seco y lo cortes con un cuchillo filoso, hará que el olor y sabor del cilantro no se pierda con “machucones” del cuchillo o de la tabla, sino hasta que lo muerdas y suelte el sabor en tu boca.
- Ahora, cortemos en pequeños cubos la cebolla, así como los jitomates, retirando primero las semillas y cortando solo la pulpa, también en cubos pequeños y no dejes de cortar los chiles verdes a los cuales puedes retirar las semillas para hacerlo menos picante o dejar las semillas es a tu gusto.
Cuando piques las verduras intenta obtener cubos de los tres ingredientes del mismo tamaño, los bocados serán entonces más consistentes.
Ya ahí tienes visualmente una de las “características del guacamole mexicano”, todo es simbolismos (a veces…) los colores de la bandera, verde, blanco y rojo. Resérvalos. - Ahora el aguacate, parece sencillo cortarlo y sacarle la pulpa y retirar el hueso o semilla, pero siempre hay que tener cuidado al hacerlo. Con un cuchillo córtalo por la mitad, sepáralo en dos piezas, saca con una cuchara la pulpa y retira el hueso, tal vez hasta con la mano. Coloca el aguacate en un molcajete, mortero o en un plato hondo, y ahora a machacar el aguacate.
Si tienes molcajete o mortero, hazlo con la piedra o tecolote o pilón. Si no tienes molcajete, no te preocupes, puedes hacerlo con un tenedor, muélelo hasta que tengas una consistencia rústica, con trozos, no necesariamente debes de hacerlo pure. - Es el momento de mezclar los ingredientes, la cebolla, el chile, el jitomate y el cilantro, y además el jugo de medio limón, así como la pimienta recién molida y la sal al gusto en el molcajete o bowl con el aguacate machacado. Prueba y rectifica de sal, de picante y la acides del limón.
Ya tienes un plato emblemático de México listo para probarlo y compartir. Puedes disfrutarlo con totopos, con tus tacos, con tostadas, vaya con casi todo la que te imagines.