
Pico de gallo
La salsa y el chile es parte fundamental de los platos mexicanos, y queremos presentarte en nuestra sección de salsas, un montón de opciones donde podrás disfrutarlas en casi todos los platos de nuestra colección.
Esta receta es la que en muchos países del mundo, se considera LA SALSA mexicana por excelencia.
Se le conoce también como salsa bandera o salsa mexicana, por los colores que tienen sus ingredientes al mezclarlos, los de la bandera mexicana. Ya sea sola, para un guacamole, o para unos tacos de carne asada o para disfrutarlos con unos totopos, anímate a prepararla
El origen del nombre «pico de gallo» no está claro y existen varias versiones, y en su preparación, en cada estado de la república mexicana puede variar en lo que se le pone al prepararlo. Se puede comer como botana, guarnición de pescados, carnes o incluso como ensalada. En algunos lugares del país ha pasado de sus ingredientes básicos a algo más elaborado, por ejemplo, agregándole jícama, piña, mango y naranja cortadas en trocitos, chicharrón duro en trozos, o incluso jugo de naranja agria, cilantro, queso fresco en cubitos y chile molido, ya sea chile ancho, guajillo o chiltepín.
Pico de gallo
Course: SalsaCuisine: MexicanaDifficulty: Fácil25
minutes25
minutesIngredientes
Jitomate roma, picado en cubos pequeños / 2 piezas
Cebolla blanca, picada en pequeños cubos / ¼ pieza
Chile jalapeño o chile serrano, fresco en cubos pequeños / 1 o 2 piezas o al gusto.
Cilantro fresco, picado finamente solamente las hojas / ¼ manojo
Limón, jugo sin semillas recién exprimido / 1 piezas
Sal de mar en grano / ¼ cucharada
Pimienta negra, recién molida / al gusto
Instrucciones
- Lo primero que hay que hacer para tener listos nuestros ingredientes, es lavar con agua corriente y jabón los jitomates, el chile y el cilantro, este último una vez lavado hay que secarlo muy bien y removerle lo más posible rastros de humedad.
- Sigue entonces la preparación, pica la cebolla en pequeños cubos, así como los jitomates, retirando primero las semillas y cortando solo la pulpa, también en cubos pequeños y no dejes de cortar los chiles verdes a los cuales puedes retirar las semillas para hacerlo menos picante o dejar las semillas es a tu gusto.
Cuando piques las verduras intenta obtener cubos de los tres ingredientes del mismo tamaño, los bocados serán entonces más consistentes. Resérvalos.
El cilantro bien lavado y seco, que lo lograras si lo colocas en medio de dos toallas de papel absorbente y presionas un poco, separa las hojas y pícalas muy finas. Que el cilantro este bien seco y lo cortes con un cuchillo filoso, hará que el olor y sabor del cilantro no se pierda con “machucones” del cuchillo o de la tabla, sino hasta que lo muerdas y suelte el sabor en tu boca. - Es el momento de mezclar los ingredientes, la cebolla, el chile, el jitomate y el cilantro, y además el jugo de medio limón, la pimienta recién molida y sal al gusto en el bol con el aguacate. Prueba y rectifica de sal, de picante y la acides del limón.
Ya tienes un plato emblemático de México listo para probarlo y compartir. Puedes disfrutarlo con totopos, con tus tacos, con tostadas, vaya con casi todo la que te imagines.