
Los tradicionales esquites o elote en vaso
Los Esquites son conocidos con diferentes nombres en México, depende de la zona geográfica de donde te encuentres, los troles, trolelotes, elote en vaso o coctel de elote, este es un platillo tan popular como antiguo en las tradiciones mexicanas, Los Esquites son, finalmente, granos de elote cocidos con sazones o ingredientes adicionales que le dan sabor y complementan el caldo donde son cocidos.
En cada ciudad, pueblo, plaza o alrededor de las iglesias México es muy común que encuentres puestos que venden esquites y elotes enteros hervidos, y vaya que cuando los hueles y los ves, no puedes no tener antojo de probarlos, suele haber de diferentes tamaños, en vaso chico, mediano o grande o en bolsa con frituras y otros sabores adicionales, pero esta receta es la que se considera la tradicional receta autentica de los esquites.
Esta receta es un homenaje a uno de los cocineros mexicanos que más admiramos, Yuri de Gortari. Él preparaba esta receta y le da un sentido especial a la mezcla de los sabores y los ingredientes, esta es nuestra versión ajustada de la que él presentó y esperemos que te llene de sabores a ti también.
Anímate a prepararlo y cuéntanos como fue tu experiencia.
Los tradicionales esquites o elote en vaso
Course: BotanaCuisine: MexicanaDifficulty: fácil20
minutes30
minutes50
minutesIngredientes
Aceite vegetal, de aguacate o canola / 2 cucharadas
Mantequilla con sal / 3 barras de 95 gr.
Ajo, picado finamente / 1 a 2 dientes
Cebolla blanca, fileteada en pluma / ½ pieza
Chile poblano / 4 piezas
Elote, desgranado, solo los granos / 3 kg.
Pimienta negra recién molida / 1 pizca o al gusto
Sal fina / 2 pizcas o al gusto
Chile de árbol seco, en trozos / 4 piezas
Agua fresca / entre 750 ml y 1 lt. A cubrir la mezcla.
Crema mexicana / al gust
Limón, jugo recién exprimido / al gusto
Queso fresco desmoronado / al gusto
Chile piquín en polvo / al gusto
Instrucciones
- Empezaremos a preparar nuestros ingredientes para elaborar esta deliciosa receta de antojo mexicano.
Lava bien los chiles poblanos, retírales las semillas, las venas y córtalos en rajas delgadas, Cota la cebolla en plumas delgadas, del mismo ancho que las rajas de chile poblano.
Pela y pica finamente los ajos y reserva. Desgrana el elote blanco, con un cuchillo con suficiente filo, sobre una tabla de picar, Sostén de manera vertical el elote tras arrancarles las hojas y los pelos que suelen traer, corta los granos de manera que puedas traerte toda la pulpa del elote y no dejes en la mazorca “carnita” o granos de elote. Corta con mucho cuidado. En algunos supermercados puedes encontrar elote blanco desgranado, esto puede facilitarte el trabajo, solo busca y asegurate que sea elote lo fresco posible. - Tras terminar estos primeros pasos de la preparación, coloca en la estufa a fuego medio bajo, una cazuela grande y profunda o una olla de barro grande. Una vez caliente la olla, vierte el aceite para que empiece a calentarse, y una vez este calientito, agrega también la mantequilla; hacer esto hace que, con el aceite caliente, la mantequilla no se queme tan rápido al entrar en contacto con el calor. Revuelve constantemente para que se derrita la mantequilla, pero no cuida que no se queme moviendola y cuidando el calor de la estufa..
Coloca dentro, una vez derretida la mantequilla, el ajo finamente picado y los filetes de cebolla, mueve constantemente para que se acitronen o se pongan transparentes y suelten así todo su sabor, aromatizando así la mantequilla. No las doraremos, solo esperaremos que se suavicen. Una vez que esten suavesy hayan cambiado e color, coloca dentro también las rajas de chile poblano, esto hará que los sabores se fusionen y con tiempo logren soltar sabores y suavizarse también. - Una vez que las cebollas se hayan puesto transparentes y las rajas suavizado y cocido un poco, los sabores deben de haberse ya integrado, agrega el elote desgranado y revuelve para integrarlo y que la mantequilla pueda repartirse en la mezcla. Agrega las dos pizcas de sal y la pimienta negra recién molida y vuelve a mover e integrar los sabores. Agrega los trozos de chile de árbol seco, e integra.
- Agrega el agua, para que el caldo empiece tambien a sazonarse y se integren, deja que hierva suavemente a fuego medio-bajo y deja que evapore al menos ¼ del agua que colocaste. Apaga el fuego y reserva
- Ya está listo para servir, solo coloca en platitos, desmorona un poco de queso fresco dentro, una cucharada de crema mexicana y una espolvoreada de chile en polvo, del que pica o del que no pica tanto, según sea tu gusto.
Hay muchas variaciones a la receta de los esquites, desde el que le agrega menudencias en la CDMX, al que lo hace sin chile poblano ni cebolla, para agregarle después carne seca, o incluso verterlos en una bolsa de frituras de maíz y echarle mayonesa, salsas y muchos sabores y texturas adicionales.